1. Heredar una vivienda: lo que debes saber antes de empezar
En España, una herencia no se adquiere automáticamente. Para que una vivienda pase legalmente a manos de los herederos es necesario aceptar la herencia y formalizar una serie de actos legales y administrativos. Hasta que no se cumplen todos los pasos, no se puede vender, alquilar o reformar el inmueble heredado.
Además, una herencia no solo incluye derechos, sino también posibles cargas: hipotecas, deudas o gastos pendientes. Por eso es fundamental realizar una revisión completa del estado registral y fiscal de la vivienda antes de aceptarla.
2. ¿Qué documentación necesito para heredar una vivienda?
Aunque cada caso tiene sus particularidades, los documentos más habituales que se deben reunir son:
Certificado literal de defunción del propietario fallecido.
Certificado del Registro de Últimas Voluntades para saber si existe testamento.
Copia autorizada del testamento, o en su defecto, una declaración de herederos abintestato si no existe testamento.
Liquidación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que debe presentarse en un plazo de 6 meses desde el fallecimiento (prorrogable otros 6).
Plusvalía municipal (Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana), a abonar al ayuntamiento correspondiente.
Escritura pública de adjudicación de herencia, firmada ante notario.
Una vez se reúnen todos estos documentos, se puede proceder a inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad a nombre de los herederos.
3. Plazos clave que no puedes saltarte
Los herederos disponen de 6 meses desde la fecha de fallecimiento para presentar el Impuesto de Sucesiones. Superar ese plazo puede conllevar recargos e intereses, salvo que se haya solicitado una prórroga formal. Este punto es especialmente crítico: muchas herencias quedan bloqueadas por incumplimientos fiscales.
El proceso registral, por su parte, suele completarse en unos 15 días hábiles desde la presentación.
4. ¿Qué pasa si hay varios herederos?
En caso de copropiedad heredada entre hermanos, u otros familiares, la gestión puede complicarse. Para poder vender o disponer de la vivienda, todos los herederos deben estar de acuerdo. Las situaciones de desacuerdo suelen derivar en largos procesos judiciales de división de la herencia o en ventas forzosas.
5. ¿Es rentable mantener una vivienda heredada?
Conservar una vivienda heredada implica gastos: mantenimiento, comunidad, IBI, suministros, seguros, posibles reformas… Muchos herederos descubren tarde que el inmueble que han recibido les genera más costes que beneficios. Además, si la propiedad está vacía, podría depreciarse rápidamente o ser objeto de ocupación.
6. ¿Y si la vivienda heredada está en otra comunidad autónoma o en el extranjero?
En casos de herencias entre distintas comunidades, debes tener en cuenta que cada autonomía aplica su propia normativa fiscal sobre el Impuesto de Sucesiones, con diferencias importantes en bonificaciones y tipos impositivos.