La fuerte demanda de compraventa de vivienda, que en un año crece el 32%, y la falta de oferta, que disminuye un 15,6%, empujan la subida del precio de la vivienda de segunda mano en España.
Alta demanda, poca oferta
Barcelona es la ciudad española con el precio de la vivienda usada más alto. Tiene el metro cuadrado a 3.851 euros y marca una subida interanual del 16,33%. Le sigue de Madrid, con 3.576 euros el metro cuadrado y una variación del 17,87%.
Con estos datos, el precio de la vivienda de segunda mano está ahora a niveles del segundo semestre de 2005 (3.059 euros), aunque no se ha alcanzado el máximo de la serie histórica.
Compraventas de segunda mano en máximos históricos
Prueba del dinamismo actual del mercado inmobiliario en España es que las operaciones de segunda mano realizadas en el periodo enero – marzo de 2025, un total de 167.865 transacciones (según fuentes oficiales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana) han crecido un 15,23% en el último año. Además, se encuentran en máximos históricos de la serie, que empezó en el año 2004.
Hipoteca media en 2025
La hipoteca media se sitúa en el primer semestre de 2025 en 151.244€, con una variación interanual del 17,30%. De nuevo, es la ciudad de Barcelona la que presenta la hipoteca más alta (184.955€ y una variación del 17,60%).
Sector inmobiliario: Es un buen momento para vender
Lázaro Cubero, director de Análisis del Grupo Tecnocasa, destaca que ‘ahora es un buen momento para vender una vivienda pues la negociación entre comprador y vendedor está en mínimos históricos’.
Perfil del comprador actual
La persona que compra un inmueble en 2025 tiene las siguientes características: compra primera vivienda con el objetivo de residir en ella (72,6%) y para la compra necesita acceder a financiación (con una hipoteca en el 71,5% de los casos).
La edad media predominante de los nuevos compradores es la de entre 35 y 44 años (35,8%) y, mayoritariamente, se trata de personas solteras (43,3%).
También es destacable que la franja de edad de compradores de entre 25 y 34 años crece por segundo año consecutivo. En 2025, esta franja de edad realiza el 29,4% de las operaciones de compraventa.
Un sector financiero estable
El Informe sobre el mercado de la vivienda también analiza los datos relativos a la concesión de hipotecas y los principales indicadores de riesgo.
La evolución de estos indicadores durante el primer semestre de 2025 muestra estabilidad y está en línea con los estándares crediticios que los bancos aplican a la hora de conceder hipotecas a sus clientes.
Otro dato que está en línea con la actual política conservadora de los bancos es que el 80% de los nuevos hipotecados cuenta con un contrato laboral indefinido y, de media, el plazo de la hipoteca no supera los 28 años, lejos de los 35 años de 2007. En el primer semestre de 2025 también es destacable que el 69% de las nuevas hipotecas ha sido a tipo de interés fijo.