El precio de la vivienda usada en la ciudad de Valencia sube un 15,8% en el primer semestre del año en tasa interanual y sitúa el metro cuadrado en 2.203€.
Este crecimiento es consecuencia de la poca oferta inmobiliaria a la venta en la ciudad.
Mercado inmobiliario
Según Carlos Alonso, Área Manager y responsable del Grupo Tecnocasa en Valencia, ‘el precio del alquiler en la ciudad de Valencia también crece, concretamente lo ha hecho un 12% en 2025’, y el metro cuadrado está ahora en 14€. Así, el 57% de los inmuebles alquilados en la ciudad en el primer semestre de 2025 costaban 1.000€ o más.
Qué tipo de vivienda se vende en Valencia
El inmueble tipo vendido en la ciudad de Valencia este año es el de una vivienda con ascensor (68%), de entre 60 y 80 metros cuadrados (38%), de 3 dormitorios (51,6%) y con una antigüedad media de la finca de más 60 años (54,6%).
Y, ¿quién compra en Valencia?
El comprador actual tiene las siguientes características: compra primera vivienda (70%), con el objetivo de residir en ella, adquiere el inmueble con hipoteca (81%), tiene entre 25 y 44 años (74%), es de nacionalidad española (64%), cuenta con un contrato laboral indefinido (73%) y tiene estudios universitarios (67%).
Es un buen momento para vender
Lázaro Cubero, director de Análisis del Grupo Tecnocasa, destaca que ‘ahora es un buen momento para vender una vivienda pues la negociación entre comprador y vendedor es baja’.
La ’rebaja’ o negociación actual del precio en la ciudad de Valencia está en el 5%, 1,5 puntos inferior al dato del año 2024 (6,5%). Además, Cubero ha puntualizado que ‘un 13,3% de la oferta de vivienda en la ciudad está sobrevalorada y no sale al mercado con un precio inicial correcto’.
Con relación al tiempo para vender una vivienda, según las operaciones realizadas por el Grupo Tecnocasa en la ciudad durante este año, el tiempo medio necesario para vender una vivienda es bajo, 83 días, aunque un poco superior al dato del 2024 (71 días).
Mercado hipotecario
El Informe sobre el mercado de la vivienda en Valencia también analiza los principales datos relativos a la concesión de hipotecas. Pablo Morata, responsable de Kìron en Valencia, destaca que ‘el 54,7% de las nuevas hipotecas concedidas este año en la ciudad lo han sido a un tipo de interés fijo’.
Este dato es superior al dato del año 2024 (41,6%) y al de 2023 (27%). Asimismo, y según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en la ciudad de Valencia el número de hipotecas han crecido un 5,4% en el primer semestre de 2025.
Comprar vs alquilar en Valencia
Si comparamos la compra de una vivienda en la ciudad de Valencia vs el alquiler de la misma, vemos datos interesantes.
Una persona que cuente con ahorros previos puede obtener actualmente una cuota hipotecaria muy inferior a un alquiler.