
El precio de la vivienda usada en Canarias crece en el primer semestre del año. Lo hace un 5,8% en la isla de Tenerife y un 4,5% en Gran Canaria, con lo que el metro cuadrado se sitúa en 1.861€ y 1.457€, respectivamente. La subida del precio en las Islas es menor que la media nacional, que marca un crecimiento del 16%.
Esta subida del precio de la vivienda es consecuencia de dos factores: la poca oferta de inmuebles a la venta en las islas, que sigue a la baja, y de la alta demanda existente, que crece un 43% en el último año.
Son datos y conclusiones extraídos del informe Análisis del mercado de la vivienda en Canarias 2025, estudio elaborado por el Grupo Tecnocasa.
¿A qué precio se está comprando en las Islas?
Según Cristian Dóniz, responsable del Grupo Tecnocasa en Canarias, «la franja de precios de compraventa más común en Canarias es la de entre 75.000€ y 150.000€». Concretamente, esta franja ha sido la mayoritaria en la isla de Gran Canaria, con un 85% de las compraventas realizadas en 2025, y un 55,7% en Tenerife, donde también es importante el porcentaje de compraventas de inmuebles de entre 150.000€ y 225.000€ (28,4%).
El inmueble tipo vendido en Tenerife en 2025 es un piso (70,4%), de más de 100 metros cuadrados (32,7%), de tres dormitorios (42,8%) y con una antigüedad media de la finca de entre 20 y 30 años (30,1%).
Por su parte, en Gran Canaria, predominan también los pisos (73,7%), tienen más de 100 metros cuadrados (37,7%) y tres habitaciones (64,3%). Aquí, la finca es un poco más antigua: tiene entre 40 y 60 años (38,6%).
El 80% del comprador es nacional
Por su parte, el comprador actual tiene las siguientes características en ambas islas: es una persona que compra su primera vivienda, con el objetivo de residir en ella, adquiere el inmueble con hipoteca, tiene entre 25 y 34 años y es de nacionalidad española (más del 80% en ambas islas).
Un buen momento para vender
Lázaro Cubero, director de Análisis del Grupo Tecnocasa, destaca que “ahora es un buen momento para vender una vivienda en Canarias pues la negociación entre comprador y vendedor es baja”.
Se imponen las hipotecas fijas
El informe también analiza los principales datos relativos a la concesión de hipotecas. Según Carlos Betancort, Asesor de Área, ”el 81% de las nuevas hipotecas concedidas este año en Canarias lo han sido a un tipo de interés fijo«.
Canarias necesitará 75.000 nuevos hogares
Un nuevo análisis interactivo online de la Cátedra Grupo Tecnocasa – UPF de Análisis del mercado de la vivienda analiza el crecimiento de la población en España y, con él, la necesidad de nuevos hogares.